Dificultad para mantenerse quieto, con tendencia compulsiva a desplazarse.
Accidente cerebrovascular:
Ictus.
Accidente isquémico transitorio
Es un "mini ictus" provocado por una alteración temporal del flujo de sangre hacia una zona del cerebro, que produce una disminución breve y repentina de las funciones cerebrales.
Acinesia:
Forma más grave de bradicinesia.
Acinético rígido, síndrome:
Cuadro neurológico en el que predominan la rigidez y la acinesia.
Adiadococinesia:
Incapacidad para detener un impulso motor y sustituirlo por otro diametralmente opuesto. Por ejemplo, incapacidad para alternar sucesivamente la palma de la mano hacia arriba y hacia abajo.
Adrenérgico:
Perteneciente o relativo a la transmisión nerviosa que utiliza como neurotransmisor la adrenalina.
Afasia:
En general, cualquier defecto del lenguaje. Las más importantes son la motora (también llamada afasia de Broca y afasia no fluente, el paciente sabe lo que quiere decir pero falla en la expresión), sensitiva (es una afasia fluente, en la que el enfermo no comprende bien lo que se le está diciendo y utiliza además abundantes parafasias) y la de transmisión (articula bien la palabra, pero dice una frase diferente de la que está pensando y quiere decir).
Agitación:
Malestar con inquietud y actividad aumentada con ansiedad, temor y tensión.
Agnosia:
El paciente no sabe qué o a quién está viendo pese a haberlo conocido. Las aferencias pierden su característica de signo.
Se dice del músculo que efectúa un determinado movimiento, por oposición al que obra el movimiento contrario o músculo antagonista. Dicho de un compuesto: capaz de incrementar la actividad de otro o de su receptor, tal como una hormona, un neurotransmisor, una enzima, un medicamento, etcétera.
Agrafia:
Imposibilidad de expresar el lenguaje escrito debida a una lesión cerebral central que afecta a los sistemas específicamente vinculados a esta función nerviosa.
Aleatorizado:
Dicho de un estudio científico, que los sujetos participantes son distribuidos en grupos de manera aleatoria, o sea al azar.
Alelo:
Cada uno de los genes del par que ocupa el mismo lugar en los cromosomas homólogos. Su expresión determina el mismo carácter o rasgo de organización, como el color de los ojos.
Alexia:
Trastorno adquirido de la lectura a causa de lesiones cerebrales relacionadas con esa función.
Error sensorial en el que el paciente cree estar percibiendo (viendo, oyendo, oliendo, etc.) algo sin que en realidad exista el estímulo sensorial correspondiente.
Perteneciente o relativo a la alteración o deficiencia en la memoria. El deterioro cognitivo leve de tipo amnésico, subtipo de deterioro cognitivo leve en el que solamente está afectada la memoria, es el que con más frecuencia termina convirtiéndose en enfermedad de Alzheimer.
Amusia:
Defecto neurológico que supone una alteración en la percepción auditiva, la lectura, la escritura o la ejecución musicales, y que no es debido a alteraciones sensitivas o motoras.
Angiopatía:
Trastorno o afección de los vasos sanguíneos.
Angustia:
Sentimiento de aflicción, congoja y sufrimiento.
Anomia:
Variedad de afasia en la que hay incapacidad para nombrar objetos o reconocerlos por su nombre.
Anosognosia:
No tener consciencia de enfermedad por parte del paciente.
Ansiedad:
Angustia que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos.
Ansiolítico:
Medicamento utilizado para ayudar a controlar la ansiedad.
Antagonista:
Se dice del músculo cuya acción se opone a la de otro homólogo en la misma región anatómica. Dicho de un compuesto: capaz de disminuir la actividad de otro o de su receptor, tal como una hormona, un neurotransmisor, una enzima, un medicamento, etcétera.
Anticolinérgico:
Sustancia que bloquea los efectos de la acetilcolina en la transmisión de los impulsos nerviosos, y como una de sus consecuencias tiene efectos negativos sobre la memoria.
Anticolinesterásico:
Medicamento inhibidor de la colinesterasa.
Anticonvulsivante:
Medicamento utilizado para controlar las convulsiones.
Antidepresivo:
Medicamento utilizado para ayudar a controlar la depresión. Antidepresivos tricíclicos son aquellos que llevan en su estructura química un anillo tricíclico.
Antiepiléptico:
Medicamento utilizado en el tratamiento de la epilepsia.
Antiinflamatorio:
Medicamento que combate la inflamación. Entre los más comunes se encuentran los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, diclofenaco, piroxicam…), así llamados por no guardar relación su estructura química con la de los esteroides, que también cuentan con acción antiinflamatoria.
Antipsicótico:
Medicamento utilizado en el tratamiento de la psicosis.
Apatía:
Desinterés y falta de concentración del paciente en lo que le rodea. No están presentes el sufrimiento y los trastornos neurovegetativos propios de la depresión.
Apnea:
Cese completo de la respiración de al menos 10 segundos de duración.
Apolipoproteína:
Parte proteica hidrosoluble de las lipoproteínas, que estabiliza la estructura de éstas y permite que el colesterol y los triglicéridos, insolubles en el agua, sean transportados en el torrente circulatorio.
Apoptosis:
Modalidad específica de muerte celular, implicada en el control del desarrollo y el crecimiento.
Apraxia:
Alteración en la realización de una actividad gestual, estando intactas las estructuras necesarias para realizar los movimientos necesarios para ella. Las más importantes son la ideomotora (apraxia del gesto simple), ideatoria (apraxia en la realización secuencial de los actos simples que componen un acto complejo, pese a poder realizar correctamente por separado cada uno de los actos simples que lo componen), de construcción (apraxia para la realización de copia de modelos o de dibujo espontáneo, así como para la construcción con cubos, palillos, etc.), del vestido, de la marcha…
Aracnoides:
Meninge situada entre la piamadre y la duramadre.
Artefacto:
En Medicina y en las Ciencias en general, distorsión percibida y/o cualquier otro error de datos causado por un instrumento de la observación o medición, el cual puede provocar una mala interpretación o resultados erróneos.
Arterioesclerosis:
Dureza y engrosamiento anormales de las paredes arteriales.
Astrocito:
Célula de la glía más frecuente en el sistema nervioso central. Es llamada así porque su forma recuerda a una estrella por su gran cantidad de prolongaciones.
Astrocitosis, astrogliosis:
Incremento anormal del número de astrocitos debido a la destrucción de neuronas circundantes.
Astroglía:
Tejido de neuroglía de la sustancia gris cerebral, compuesta por astrocitos.
Ataxia:
Trastorno por incoordinación del movimiento voluntario, pese a estar conservada la fuerza muscular. Se aplica sobre todo a la marcha (marcha atáxica)
Atetosis:
Realización de movimientos continuos involuntarios de manera lenta y extravagante, especialmente de dedos y manos.
Atrofia:
Disminución en el tamaño o número, o en ambas cosas a la vez, de uno o varios tejidos de los que forman un órgano, con la consiguiente minoración del volumen, peso y actividad funcional.
Autosoma:
Cromosoma no sexual.
Autosómico (dominante o recesivo):
Relativo al autosoma. Se dice que la herencia genética es dominante cuando la información genética de un solo alelo es suficiente para producir una manifestación genotípica. En el caso opuesto se habla de herencia genética recesiva, en la que la presencia de un solo alelo no es suficiente para producir una manifestación genotípica, aunque esta queda latente y puede transmitirse.
Axón:
Prolongación filiforme de la neurona, por la que viaja unidireccionalmente el impulso nervioso hacia otras neuronas o hacia otros tipos de receptores.
Axonal:
Perteneciente o relativo al axón.
Barrera hematoencefálica:
Mecanismo que impide a determinadas sustancias pasar de la sangre al sistema nervioso central.
Basado en la evidencia:
Método de estudio científico médico que implica combinar la mejor evidencia de investigación con los valores del paciente para tomar decisiones acerca de la atención médica.
Grupo de compuestos con propiedades ansiolíticas, tranquilizantes, relajantes musculares e inductoras del sueño. Algunos de estos compuestos se utilizan también en el tratamiento de las convulsiones (el diazepam, por ejemplo).
Biodisponibilidad:
La biodisponibilidad es un término farmacéutico que alude a la porción de la dosis, de un fármaco o nutriente administrado que llega hasta el órgano o tejido en el que lleva a cabo su acción.
Biomarcador:
Marcador biológico.
Bioética:
Aplicación de la ética a las ciencias de la vida.
Bioético:
Relativo a la bioética.
Bipolar, trastorno:
Trastorno del estado de ánimo, en el que se alternan fases de depresión con fases de manía.
Bradicardia:
Ritmo cardíaco más lento que el normal. Cuando su aparición provoca síntomas, se habla de bradicardia sintomática.
Bradicinesia:
Lentitud de los movimientos voluntarios asociada a disminución de los movimientos automáticos (como el braceo al caminar).
Bradipsiquia:
Lentitud en las reacciones psíquicas o mentales. Es frecuente en las demencias de predominio subcortical.
Accidente nervioso repentino que suspende las sensaciones e inmoviliza el cuerpo en cualquier postura en que se le coloque.
Catarata:
Opacidad del cristalino del ojo, o de su cápsula, que impide o dificulta el paso de los rayos luminosos y conduce a la ceguera.
Cefalorraquídeo:
Relativo a encéfalo y médula espinal.
Circunloquio:
El paciente no es capaz de recordar el nombre de algo, y lo que hace es describirlo.
Citoquinas:
Proteínas responsables de la comunicación intercelular, de la inducción de la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas, entre otras. Son producidas, fundamentalmente, por los linfocitos y los macrófagos activados, aunque también pueden ser producidas por leucocitos polinucleares, células endoteliales, epiteliales y del tejido conjuntivo. Según la célula que las produzca se denominan linfocinas (producidas por los linfocitos), monocinas (por los monocitos) o interleucinas (por las células hematopoyéticas). Su acción fundamental es en la regulación del mecanismo de la inflamación, habiéndolas tanto pro-inflamatorias como anti-inflamatorias.
Circunvolución:
Cada uno de los relieves que se observan en la superficie exterior del cerebro, separados unos de otros por unos surcos llamados anfractuosidades.
Componente no proteico, termoestable y de bajo peso molecular, necesario para la acción de una enzima.
Cognición:
Conocimiento, comprensión, razonamiento.
Cognitivo, cognoscitivo:
Relativo a la cognición.
Colinérgico:
Perteneciente o relativo a la transmisión nerviosa que utiliza como neurotransmisor la colina.
Colinesterasa:
Miembro de un grupo de enzimas que inactivan los ésteres de la colina. De particular importancia es la acetilcolinesterasa, inactivadora de la acetilcolina.
Compulsión:
Las compulsiones o rituales compulsivos consisten en conductas o actos mentales con carácter repetitivo y estereotipado que habitualmente disminuyen el malestar que las induce, pero que se realizan con sensación de presión. La finalidad es evitar o reducir la ansiedad generada por una obsesión y/o evitar posibles sucesos o situaciones negativas. Las compulsiones más frecuentes son los rituales de limpieza y lavado, las comprobaciones y las repeticiones.
Convulsión:
Contracción intensa e involuntaria de los músculos del cuerpo, de origen patológico.
Corea:
Movimientos bruscos, breves, rápidos, irregulares y desordenados que afectan a uno o varios segmentos del cuerpo, sin ritmo ni propagación determinada.
Córtex:
Corteza. Capa más superficial del cerebro, que en algunos animales superiores está constituida por la sustancia gris.
Corticoide, corticosteroide:
Cada una de las hormonas esteroides producidas por la corteza de las glándulas suprarrenales, y sus derivados. Pueden sintetizarse artificialmente y tienen aplicaciones terapéuticas, principalmente como antiinflamatorios.
Covariante:
Variable aleatoria afectada por una covarianza.
Covarianza:
En estadística, medición de la tendencia de dos variables aleatorias a variar juntas.
Cristalino:
Cuerpo lenticular biconvexo transparente, situado en la unión entre los dos tercios posteriores y el tercio anterior del ojo.
Cromosoma:
Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible en el núcleo de las células durante la mitosis. Su número es constante para cada especie animal o vegetal.
Deambulación errática:
Deambulación constante sin una finalidad determinada. Se utiliza como sinónimo también vagabundeo.
Delirio o idea delirante:
Distorsión de la realidad en base a errores de identificación, ideas o creencias a las que el paciente se adhiere con convicción, en contra de la evidencia y del sentido común. Ejemplos pueden ser el delirio de robo (el paciente acusa a alguien de haberle robado algo cuando en realidad no recuerda dónde lo ha puesto), el celotípico (idea delirante de celos) y el síndrome de Capgras (el paciente cree que alguien ha sido sustituido por un impostor idéntico).
Delirium (cuadro confusional agudo):
Cuadro agudo consistente en confusión mental agitada acompañada de trastornos importantes del estado general y de la consciencia.
Demencia:
Deterioro progresivo e irreversible de las facultades mentales que suele acompañarse de graves trastornos de conducta.
Demente:
Que sufre demencia.
Depresión:
Estado caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.
Depresivo:
Perteneciente o relativo a la depresión. Que deprime el ánimo. Dicho de una persona o de su carácter: que sufre depresión o es propenso a ella.
Deterioro cognitivo leve, demencia cuestionable:
Trastorno objetivo de la memoria que suele preceder a la demencia. Más información: descripción del deterioro cognitivo leve. La demencia cuestionable (con una puntuación de 0,5 en el Clinical Dementia Rating o CDR de Hughes) es clínicamente equivalente al deterioro cognitivo leve.
Trastorno, incoordinación o dificultad de los movimientos voluntarios. Este término se utiliza de manera general para los movimientos anormales involuntarios de las enfermedades nerviosas (temblor, corea, etc.).
Dislexia:
Dificultad en el aprendizaje de la lectura, la escritura o el cálculo, frecuentemente asociada con trastornos de la coordinación motora y la atención, pero no de la inteligencia. Incapacidad parcial o total para comprender lo que se lee causada por una lesión cerebral.
Distimia:
Exageración patológica del estado afectivo, ya sea en sentido de exaltación o de depresión.
Distonía:
Alteración de la tensión de un órgano o tejido.
Doble ciego:
Técnica de algunos ensayos científicos médicos, en los que ni el paciente ni el médico que evalúa los resultados saben si un sujeto pertenece al grupo que está tomando el medicamento que se prueba o al grupo al que se le está administrando placebo, para evitar que uno y otro se vean influenciados en sus síntomas o en sus apreciaciones.
La más externa, dura y fibrosa de las tres meninges.
Ecolalia:
Repetición automática de las palabras que se acaban de oír.
Electrocardiografía:
Parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación del electrocardiograma.
Electrocardiograma:
Gráfico obtenido por un aparato que registra las corrientes eléctricas emanadas del músculo cardiaco.
Electroencefalografía:
Parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación del electroencefalograma.
Electroencefalográfico:
Relativo a la electroencefalografía.
Electroencefalograma:
Gráfico obtenido por un aparato que registra las corrientes eléctricas emanadas del encéfalo.
Electromiograma:
Registro gráfico de la actividad bioeléctrica muscular.
Electrooculograma:
Registro gráfico de los movimientos oculares.
Embolia:
Obstrucción ocasionada en un vaso sanguíneo por un coágulo formado en otro vaso sanguíneo de mayor calibre que el anterior.
Embólico:
Perteneciente o relativo a la embolia.
Embotamiento:
Entorpecimiento de los sentidos, de la inteligencia o de la emotividad (embotamiento emocional).
Endocitosis:
Es un proceso por el que la célula introduce en su interior moléculas grandes o partículas, englobándolas en una invaginación de su membrana, formando una vesícula que se desprende al interior.
Endofenotipo:
Fenotipo interno, que no se advierte clínicamente.
Endosoma:
Es un orgánulo de las células animales delimitado por una sola membrana, que transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis.
Enseñanza Primaria:
Período de 6 años que comienza entre los 5 y 7 años de edad, posiblemente sin educación previa alguna. Nota: esta definición está basada en los criterios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Enseñanza Secundaria alta:
Período de educación de 2 o 3 años que comienza tras la terminación de la Enseñanza Secundaria baja y termina 11 años después del comienzo de la Enseñanza Primaria. Nota: esta definición está basada en los criterios de la Unesco.
Enseñanza Secundaria baja:
Período de educación de 2 o 3 años que comienza tras la terminación de 6 años de escuela y termina 9 años después del comienzo de la Enseñanza Primaria. Nota: esta definición está basada en los criterios de la Unesco.
Enuresis:
Micción involuntaria.
Enzima:
Proteína que cataliza específicamente una reacción bioquímica del metabolismo.
Epilepsia:
Enfermedad caracterizada principalmente por accesos repentinos, con pérdida brusca del conocimiento y convulsiones.
Epiléptico:
Perteneciente o relativo a la epilepsia. Que sufre de epilepsia.
Epileptiforme:
Similar a la epilepsia.
Escansión:
Modo de hablar descomponiendo las palabras en sus sílabas y pronunciándolas separadamente (habla escandida o lenguaje escandido).
Escintigrafía, gammagrafía:
Técnica radiológica basada en la reconstrucción de la imagen de un órgano mediante los centelleos emitidos por un isótopo radiactivo, previamente administrado al sujeto, y que se fija al órgano que se estudia.
Endurecimiento patológico de un órgano o tejido. Enfermedad crónica producida por la degeneración de las vainas de mielina de las fibras nerviosas, que ocasiona trastornos sensoriales y del control muscular.
Esfínter:
Músculo anular con que se abre y cierra el orificio de una cavidad del cuerpo para dar salida a algún excremento o secreción, o para retenerlos; por ejemplo, el de la vejiga de la orina o el del ano.
Espasticidad:
Resistencia muscular a la movilización pasiva de una extremidad relajada, dependiente del ángulo de partida y de la dirección del movimiento.
Especificidad:
En estadística médica, la probabilidad de que una prueba defina de forma correcta a un individuo sano, es decir, la probabilidad de que un sujeto verdaderamente sano obtenga un resultado negativo en una prueba complementaria.
Esquizofrenia:
Psicosis de carácter evolutivo, anteriormente denominada por Kraepelin "demencia precoz". Se caracteriza por disociación psíquica, despersonalización, alteraciones del curso del pensamiento y otros trastornos como los afectivos e ideas delirantes.
Esquizoparanoide:
Relativo a la esquizofrenia paranoide.
Estatinas:
Uno de los grupos de medicamentos utilizados para reducir las cifras de colesterol en sangre.
Estereología:
Método que permite deducir estructuras de tres dimensiones a partir de cortes de dos dimensiones, seriados, paralelos y equidistantes, aplicando fórmulas matemáticas basadas en la probabilidad geométrica (área / volumen).
Esteroideo:
Perteneciente o relativo a los esteroides.
Esteroide:
Sustancia de estructura policíclica de la que derivan compuestos de gran importancia biológica, tales como los ácidos biliares y las hormonas.
Estrés oxidativo:
Tipo particular de estrés químico en un organismo vivo, causado por un desequilibrio entre la producción de oxígeno reactivo y la capacidad de eliminar rápidamente los reactivos intermedios o de reparar el daño resultante.
Estriado, cuerpo estriado:
Uno de los dos núcleos centrales de los hemisferios cerebrales, delante del tálamo, compuesto por dos masas de sustancia gris -núcleos caudado y lenticular- separados por la cápsula interna.
Estrógenos:
Compuestos derivados de los esteroides, elaborados por ovario, testículo, corteza suprarrenal y placenta, que estimulan el desarrollo y mantenimiento de los órganos y caracteres sexuales femeninos.
Etiología:
Parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades.
Etiológico:
Perteneciente o relativo a la etiología.
Etiopatológico, etiopatogénico:
Que causa o contribuye a generar una determinada patología.
Extrapiramidal:
Sistema constituido por las vías nerviosas poli-sinápticas que incluyen los núcleos basales y los núcleos subcorticales relacionados que intervienen en el comportamiento motor. Este sistema controla principalmente la actividad postural estática, mientras que el sistema piramidal interviene fundamentalmente en los movimientos voluntarios.
Fasciculaciones:
Movimientos musculares por grupos de fibras, con apariencia de "saco de gusanos".
Fenotipo:
Conjunto de las propiedades manifiestas de un individuo, sean o no hereditarias.
Festinación:
Tendencia involuntaria a aumentar la celeridad de la marcha (marcha festinante) para evitar la caída hacia adelante, como puede observarse en la enfermedad de Parkinson. Tendencia involuntaria a aumentar la celeridad en el lenguaje (habla festinante o lenguaje festinante).
Fibrilación auricular:
Trastorno en el que las aurículas presentan una actividad eléctrica y motora anárquica, segmentaria e ineficaz, lo que causa un ritmo cardíaco totalmente irregular.
Fisiopatología:
Estudio de la ciencia de las funciones vitales en el curso de una enfermedad, y de las modificaciones que sufren a causa de esta.
Secuencia de ácido desoxirribonucleico (ADN) que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios.
Genética, génico, genético, material genético:
1) Rama de las ciencias biológicas, cuyo objeto es el estudio de los patrones de herencia, del modo en que los rasgos y las características se transmiten de padres a hijos mediante los genes. 2) Relativo a esta misma rama científica. El material genético es el conjunto de los genes de las células de un organismo.
Genoma:
Totalidad de la información genética que contiene un organismo en particular.
Genómico:
Relativo al genoma.
Genotípico:
Relativo o perteneciente al genotipo.
Genotipado:
Proceso de determinación del genotipo de un organismo biológico mediante un procedimiento de laboratorio.
Genotipo:
Conjunto de los genes de un individuo, incluida la composición de sus alelos.
Gestalt:
Corriente de la Psicología moderna, centrada en el axioma de que "el todo es algo más que la suma de sus partes". Concibe los fenómenos, tanto físicos como biológicos y psicológicos, integrados como una unidad, un todo funcional no analizable en sus partes y no constituido por la sucesión de elementos paralelos.
Gestáltico:
Relativo a la Gestalt.
Giro:
En el cerebro, circunvolución.
Glándula:
Órgano cuya función es producir una secreción que puede verterse a través de la piel o de las mucosas, como ocurre con el sudor y la saliva, o al torrente sanguíneo, como sucede con la insulina.
Glaucoma:
Proceso ocular caracterizado por aumento de la tensión intraocular y dureza del globo ocular, que conduce a la ceguera si no es solucionado a tiempo.
Glía, neuroglía:
Conjunto de células provistas de largas prolongaciones ramificadas, que están situadas entre las células y fibras nerviosas, tanto en la sustancia gris como en la blanca.
Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, Unidad Formadora de Clones, Hemocitoblasto o stem cell. Estas células madre, que en el adulto se encuentran en la médula ósea, son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Hemibalismo:
Variedad de corea en la que una mitad del cuerpo presenta movimientos involuntarios violentos y desordenados, a causa de una hemorragia del cuerpo de Luys o inferior al tálamo.
Hemiparesia:
Parálisis ligera o incompleta de una mitad del cuerpo.
Hemodinámico:
Relativo a los movimientos de la sangre en los vasos sanguíneos y las fuerzas que los impulsan.
Hialina:
Sustancia albuminoide translúcida y homogénea que existe de forma natural en el cartílago, cuerpo vítreo y coloide del tiroides, y patológicamente como producto degenerativo.
Hialino:
Diáfano como el vidrio, como ocurre con la hialina.
Hialinosis:
Degeneración hialina.
Hidrocefalia:
Dilatación anormal de las cavidades ventriculares encefálicas en ausencia de atrofia.
Hidrólisis:
Descomposición química de un compuesto en compuestos más simples por la acción del agua.
Hiperoralidad:
Hábito del paciente de llevarse a la boca todo objeto que cae en sus manos.
Hipertexto:
Conjunto estructurado de textos, gráficos, etcétera, unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas.
Hipertrofia:
Desarrollo excesivo de algo, o aumento excesivo de su volumen.
Hipnótico:
Que tiene la capacidad de inducir el sueño.
Hipopnea:
En medicina, toda disminución del flujo aéreo respiratorio de magnitud superior al 50% del flujo basal, mantenida más de 10 segundos.
Hipoxia:
Déficit en el aporte de oxígeno a los tejidos.
Histamínico:
Perteneciente o relativo a la histamina y sus efectos.
Histología:
Parte de la anatomía que trata del estudio de los tejidos orgánicos.
Histológico:
Perteneciente o relativo a la histología.
Histopatología:
Ciencia médica que estudia las alteraciones estructurales que se producen en los tejidos orgánicos.
Histopatológico:
Perteneciente o relativo a la histopatología.
Homocigótico:
Se dice de las células u organismos que poseen alelos idénticos de un gen en relación con un determinado carácter.
Hormonas:
Producto de secreción de ciertas glándulas que, transportado por el sistema circulatorio, excita, inhibe o regula la actividad de otros órganos o sistemas de órganos.
Ictus:
Palabra procedente del latín, lengua en la que significa "golpe" o "ataque súbito". En la práctica, se utiliza como sinónimo de Accidente Vascular Cerebral (AVC), ya sea isquémico (infarto cerebral) o hemorrágico. Equivale al término anglosajón "stroke".
En epidemiología, frecuencia con la que aparecen casos nuevos de una enfermedad en una población y en un periodo determinados.
Incontinencia:
Emisión involuntaria de material excretor que habitualmente se controla por la voluntad, como la orina (incontinencia urinaria) y las heces (incontinencia fecal).
Índice de masa corporal:
Indicador muy utilizado para evaluar el peso de un sujeto, relacionando su peso con su talla corporal. Se obtiene dividiendo la cifra de su peso en kilogramos entre el resultado de elevar al cuadrado la talla expresada en metros. El resultado se considera normal en los adultos cuando se encuentra entre 20 y 25.
Infarto:
Necrosis de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debida a obstrucción de la arteria correspondiente.
Infartos lacunares:
Pequeños infartos cerebrales isquémicos profundos, producidos por la obstrucción de un pequeño vaso perforante lesionado o por pequeñas hemorragias.
Inmunidad:
Estado de resistencia, natural o adquirida, que poseen ciertos individuos o especies frente a determinadas acciones patógenas de microorganismos o sustancias extrañas.
Inmunitario:
Relativo a la inmunidad.
Inmunosupresión:
Anulación de la respuesta inmunitaria de un organismo.
Isoforma:
Una isoforma es una versión de una proteína con pequeñas diferencias de otra forma (isoforma) de la misma proteína. Se pueden producir diferentes formas de una proteína a partir de genes diferentes pero relacionados entre sí, o pueden derivarse del mismo gen por empalme alternativo.
Isquemia:
Disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo de una parte del cuerpo, producida por una alteración normal o patológica de la arteria o arterias aferentes a ella.
Partículas esféricas que contienen un núcleo resistente al agua formado por triglicéridos y ésteres de colesterol, rodeado por un recubrimiento hidrosoluble, en su mayor parte formado por proteínas (las apolipoproteínas o apoproteínas) y colesterol.
Locus (plural: loci):
En Biología, una posición fija dentro de un cromosoma.
Longitudinal, estudio
En Medicina, estudio en el que son repetidas las medidas de las variables de un grupo en un periodo extendido de tiempo o en diferentes ocasiones.
Trastorno del estado de ánimo de carácter patológico, caracterizado por delirio general, agitación y tendencia al furor.
Maníaco:
Relativo a la manía.
Marcador:
Átomo o sustancia detectables con facilidad que permiten identificar procesos físicos, químicos o biológicos.
Marcapasos:
Aparato electrónico de pequeño tamaño, capaz de excitar rítmicamente al corazón, que se inserta cuando este no es capaz de conducir sus propios estímulos naturales para contraerse.
Marfan, síndrome de:
Trastorno hereditario caracterizado por anomalías de las extremidades con alargamiento y adelgazamiento de los huesos, entre otras.
Marfanoide:
Perteneciente, similar o relativo al síndrome de Marfan.
Melancolía:
Dolor, tristeza e inhibición profundos, generalmente relacionados con algo o alguien a quien el paciente echa de menos.
Capacidad mental que permite a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, acontecimientos, imágenes, sentimientos, etcétera).
Memoria declarativa:
También llamada memoria explícita, contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para recordarlos.
Memoria episódica:
Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento y lugar determinados.
Memoria semántica:
La que contiene información que no varía, como por ejemplo el número de horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía.
Mendeliano:
Relativo a Mendel, científico que estableció las leyes básicas que rigen la herencia genética.
Meninge:
Cada una de las tres membranas, duramadre, aracnoides y piamadre que envuelven al sistema nervioso central.
Metabolismo:
Conjunto de transformaciones físicas, químicas y biológicas que experimentan en los seres vivos las sustancias que entran o se producen en ellos.
Metabolito:
Sustancia producida por el metabolismo.
Miastenia:
Debilidad muscular.
Microbioma:
Conjunto de genes de los microorganismos presentes en nuestra microbiota.
Microbiota:
Es el conjunto de microorganismos normales o habituales en varias partes del cuerpo de los seres vivos pluricelulares, como el humano. Cobra especial importancia en todos los seres humanos la microbiota intestinal, ya que el correcto equilibrio de las distintas cepas de microorganismos que habitan en la flora intestinal es esencial para la salud general del individuo.
Microglía:
Células pequeñas con núcleo alargado y prolongaciones cortas e irregulares que tienen capacidad fagocitaria. Se originan en precursores de la médula ósea y alcanzan el sistema nervioso a través de la sangre. Representan el sistema mononuclear fagocítico en el sistema nervioso central.
Mielina:
Lipoproteína que constituye la vaina de las fibras nerviosas.
Mioclonía:
Contracción muscular brusca, breve e involuntaria, espontánea o en relación con un estímulo sensitivo externo.
División de la célula en la que, previa duplicación del material genético, cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas.
Monosacáridos:
Son los azúcares más sencillos, conteniendo de 3 a 6 átomos de carbono.
Morfología:
Parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que experimenta.
Morfológico:
Perteneciente o relativo a la morfología.
Morfometría:
Medición de las formas de los organismos.
Morfométrico:
Relativo a la morfometría.
Mutación:
Alteración producida en la estructura o en el número de los genes o de los cromosomas de un organismo, y transmisible por herencia.
Necropsia:
Examen de un cadáver, generalmente para investigar las causas de su muerte a través del estudio de sus órganos y tejidos.
Necrosis:
Degeneración de un tejido por muerte de sus células.
Neocórtex:
Parte de la corteza cerebral más reciente desde el punto de vista evolutivo, y la mayor en el caso de la especie humana.
Neologismo:
Invención de palabras nuevas, o asignación de nuevos significados a palabras ya existentes.
Neuralgia:
Dolor espontáneo o provocado, continuo o paroxístico, en el trayecto de los nervios. Neuralgia Postherpética: la que se presenta en el trayecto de un nervio previamente afectado por Herpes zóster.
Neurita:
De manera genérica, cada una de las prolongaciones que presentan las neuronas.
Neurogénesis:
Producción de células del sistema nervioso, ya sea durante el desarrollo de un ser vivo o tras alcanzar este la edad adulta.
Neuroimagen, pruebas de:
Pruebas diagnósticas de imagen del sistema nervioso, tales como la tomografía computadorizada.
Neuroléptico:
Medicamento que calma la agitación y la hiperactividad neuromuscular.
Neuropático, dolor:
Es aquel que aparece por la lesión, enfermedad o sección completa del sistema nervioso periférico o central, en la ausencia de un estímulo nocivo periférico.
Neuropsicología:
La subdisciplina de la neurociencia que estudia las relaciones cerebro-conducta.
Neuropsicológico:
Relativo a la neuropsicología.
Neuropsicofarmacología:
La subdisciplina de la farmacología que estudia los medicamentos con efecto sobre los trastornos neuropsiquiátricos.
Neurotransmisor:
Dicho de una sustancia, de un producto o de un compuesto: que transmite los impulsos nerviosos en la sinapsis.
Neurotrófico:
Que tiene efecto protector o restaurador sobre las células nerviosas.
Neurovegetativo:
Relativo al sistema nervioso vegetativo, parte del sistema nervioso que controla el funcionamiento de las vísceras, glándulas y músculos involuntarios. Los trastornos neurovegetativos son alteraciones o perturbaciones como sudoración fría, palidez, taquicardia…
Se dice de una molécula orgánica en la que todos sus radicales son distintos entre sí.
Parafasia:
Afasia consistente en la sustitución de una palabra por otra o de un fonema por otro, usando generalmente una palabra o fonema parecidos o guardando relación con el que se ha sustituído.
Paralisis agitans:
Expresión latina que se traduce por parálisis agitante, y es sinónimo de enfermedad de Parkinson.
Paranoia:
Término general que designa el carácter paranoico (desconfianza patológica, orgullo exagerado, rigidez de pensamiento, falsedad de juicio, ausencia de autocrítica, agresividad…) y la psicosis paranoica (trastorno crónico que suele asentarse en individuos con carácter paranoico y que cursa con delirios sistematizados con aparente coherencia y lucidez).
Paranoide:
Semejante a la paranoia. Referido a la esquizofrenia, subtipo clásico de esta última, que constituye su forma más común, y en la que predominan los síntomas psicóticos.
Parkinson, enfermedad de:
Trastorno neurológico, propio por lo general de personas de edad avanzada, caracterizado por lentitud de los movimientos voluntarios, debilidad y rigidez muscular y temblor rítmico de los miembros.
Parkinsonismo:
Cualquier afección que ocasione alguna combinación de anomalías del movimiento de las observadas en la enfermedad de Parkinson.
Molécula formada por aminoácidos, más pequeña que una proteína.
Peptídico:
Relativo a los péptidos.
Perífrasis:
Empleo en el lenguaje de palabras o frases superfluas y de medios de expresión redundantes.
Perseveración:
Repetición una y otra vez de la misma palabra, gesto o conducta.
Piamadre:
Membrana vascular fina, semitransparente, la más interna de las tres meninges.
Piernas inquietas, síndrome de:
Trastorno neurológico en el que el paciente sufre sensaciones desagradables en las piernas que le obligan a moverlas continuamente para intentar su alivio temporal, con el consiguiente deterioro de la calidad del sueño.
Piramidal:
Sistema formado por las vías del sistema nervioso central encargadas de llevar los impulsos nerviosos desde la corteza cerebral motora hasta las neuronas motoras de las astas ventrales de la médula espinal.
Placebo, efecto placebo:
El placebo es toda sustancia sin actividad farmacológica que se utiliza como control en la investigación clínica, generalmente sin que tanto quien lo toma como quien lo administra sepan si se trata de éste o del medicamento activo. Se llama efecto placebo al fenómeno por el cual un paciente puede sentirse mejor o curado al tomar un placebo creyendo que se trata del medicamento activo.
Plasma:
Fracción líquida y sin células de la sangre.
Plasmático:
Preteneciente o relativo al plasma.
Polimorfismo:
Existencia de dos o más genotipos alternativos.
Polisacárido:
Molécula formada por varios monosacáridos.
Polisomnografía:
Registro gráfico de los parámetros electrofisiológicos que definen los estados de sueño y vigilia. Se registran el electroencefalograma, el electromiograma de superficie y el electrooculograma.
Polisomnográfico:
Perteneciente o relativo a la polisomnografía.
Potenciales evocados:
Exploración neurofisiológica que evalúa la función del sistema sensorial acústico, visual, somatosensorial y sus vías por medio de respuestas provocadas frente a un estímulo conocido y normalizado.
Praxia, praxis:
Actividad gestual, estando intactas las estructuras precisas para realizar los movimientos necesarios para ella.
Prebiótico:
Los prebióticos son fibras vegetales no absorbibles. Actúan como alimento para el crecimiento de bacterias sanas en el intestino. Están presentes en muchas frutas y verduras, especialmente en forma de carbohidratos complejos, como la fibra y el almidón. Al no ser digeribles, pasan a través del sistema digestivo para convertirse en alimento para bacterias y otros microbios. Ejemplos de alimentos prebióticos son: espárragos, ajo, cebolla, alcachofas, plátanos, avena y otros cereales, soja...
Prevalencia:
En epidemiología, proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento en un momento o periodo de tiempo determinados.
Priónica celular, proteína (PrPC):
Proteína normal celular, sensible a las proteasas, acumulada especialmente en la membrana neuronal y en las sinapsis, que tiene entre 33 y 35 kD. Las alteraciones en su plegamiento pueden convertirla en material patológico, que puede llegar a ser transmisible.
Probiótico:
Los probióticos son alimentos y suplementos alimenticios que contienen organismos vivos beneficiosos para la flora intestinal, generalmente cepas de bacterias que se suman a la población de microbios sanos del tubo digestivo. Son probióticos, por ejemplo, el yogur y otros derivados lácteos, como el kefir.
Prosopagnosia:
Agnosia consistente en no reconocer a las personas por su fisonomía.
Prospectivo, estudio:
Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia.
Proteasas (peptidasas):
Enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas.
Psicogeriatría:
Rama de la psicología relacionada con el envejecimiento.
Psicometría:
Medida de los fenómenos psíquicos. Por ejemplo, la valoración del estado cognitivo mediante la realización de un test específico para ello.
Psicométrico:
Relativo o perteneciente a la psicometría.
Psicosis:
Trastorno mental (de origen psíquico u orgánico) que cursa con desorganización de la personalidad, alteraciones de la relación con la realidad y del juicio crítico, ideas delirantes y, frecuentemente, alucinaciones.
Organización molecular compleja, localizada por lo general en la membrana celular, cuya interacción específica con determinadas sustancias inicia los correspondientes mecanismos de respuesta.
Reflejos primitivos:
Se trata de reflejos arcaicos, que no se producen en el adulto normal, aunque son normales en el recién nacido. Algunos ejemplos son: el de hociqueo (desplazamiento de la boca hacia el lugar de los labios donde se estimula), prensión palmar (apretar los dedos agarrando el objeto con el que se estimula la palma de la mano), el de succión (intentar mamar al ponerle un objeto en los labios)… Son más frecuentes en las demencias frontales.
Rigidez:
Resistencia muscular a la movilización pasiva de una extremidad relajada, independiente del ángulo de partida y de la dirección del movimiento (la resistencia es similar en todos los ángulos de movimiento). En el caso de la rigidez extrapiramidal, al ser vencida se puede producir el fenómeno de "rueda dentada", en el que el movimiento pasivo se produce a pequeños saltos.
Perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Vea también memoria semántica.
Semiología, sintomatología:
Parte de la medicina que estudia los síntomas de las enfermedades.
Sensibilidad:
En estadística médica, la probabilidad de que una prueba clasifique correctamente a un paciente, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en una prueba diagnóstica un resultado positivo.
Señalización:
En biología celular, proceso por el cual una célula produce una respuesta a una señal extracelular.
Septicemia, sepsis:
Afección generalizada producida por la presencia en la sangre de microorganismos patógenos o de sus toxinas.
Serotoninérgico:
Perteneciente o relativo a la transmisión nerviosa que utiliza como neurotransmisor la serotonina.
Relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas.
Sináptico:
Perteneciente o relativo a la sinapsis.
Síncope:
Pérdida brusca de conocimiento generalmente consecutivo a un déficit agudo de aporte circulatorio cerebral. Puede ser causado por patología cardíaca, por dolor brusco intenso, etc.
Síndrome:
Cuadro o conjunto de síntomas y signos que existen a un tiempo y definen clínicamente un estado de enfermedad determinado.
Sistémico:
Perteneciente o relativo a un organismo en su conjunto.
Cada uno de los dos núcleos voluminosos de sustancia gris que limitan a cada lado del ventrículo medio, forman el suelo de los ventrículos laterales y se hallan encima de los pedúnculos cerebrales.
Temblor:
Movimiento cíclico involuntario agonista-antagonista. Los más comunes son el temblor de reposo (el que se produce cuando el miembro en cuestión está en reposo y no tiene que actuar contra la fuerza de gravedad), el temblor de actitud (que aparece cuando la extremidad ha de vencer la fuerza de gravedad manteniendo una posición determinada en el espacio) y el temblor intencional (que se intensifica al realizar un movimiento voluntario).
Terapéutico, ca:
1.- Parte de la medicina que enseña los preceptos y remedios para el tratamiento de las enfermedades. 2.- Ese mismo tratamiento.
Tomografía:
Técnica de registro gráfico de imágenes corporales, correspondiente a un plano predeterminado
Topografía:
En Medicina, descripción de una parte o región anatómica determinada.
Topográfico:
Perteneciente o relativo a la topografía.
Transgénico:
Un organismo cuyo material genético es manipulado y alterado en laboratorios deliberadamente, para modificar algunas de sus características.
Transversal:
Que se cruza en dirección perpendicular con aquello de que se trata. Dicho de un estudio, se refiere al examen de un fenómeno y sus consecuencias en un solo momento temporal determinado.
La encefalopatía de Wernicke y el síndrome de Korsakoff son afecciones diferentes, pero que con frecuencia se dan juntas, por lo que se habla de síndrome de Wernicke-Korsakoff. Ambas se deben al daño cerebral causado por la falta de vitamina B1 (tiamina, aneurina), y se dan preferentemente en el alcoholismo y en personas con malabsorción. La encefalopatía de Wernicke, también llamada encefalopatía alcohólica, tiene como síntomas principales: trastornos en la movilidad ocular (nistagmo y oftalmoplejia), marcha atáxica y confusión. El síndrome de Korsakoff, también llamado psicosis de Korsakoff, está caracterizado por un síndrome confusional con desorientación, amnesia con fabulación y alucinaciones, acompañado generalmente de signos de polineuritis.
Whipple, enfermedad de:
Proceso crónico multisistémico causado por el bacilo grampositivo Tropheryma whippelli. Los síntomas habituales son fiebre, artralgias, pérdida de peso, diarrea con esteatorrea, dolor abdominal, hiperpigmentación cutánea, linfadenopatía generalizada y poliserositis. La afectación del Sistema Nervioso Central ocurre en el 6-43% de los casos, a consecuencia de lesiones en tronco cerebral, diencéfalo, lóbulos temporales y meninges. Los síntomas neurológicos incluyen demencia, ataxia y trastornos hipotalámicos, entre otros. Son muy características las mioclonias segmentarias a nivel de músculos faciales, mandibulares y de las extremidades.
Todos los contenidos de este sitio web se encuentran bajo una Licencia Internacional de Atribución 4.0 de Creative Commons (CC BY 4.0), salvo donde se indique otra cosa explícitamente.
Sitio web creado por Ricardo de la Vega y Antonio Zambrano
Email de contacto: hipocampo@hipocampo.org
Última actualización en el sitio web: 22 de diciembre de 2024
Información sobre cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y los servicios que le ofrecemos. Al clicar en «Aceptar», o si continúa navegando, usted reconoce que ha leído y comprendido nuestra política de privacidad, y que acepta el uso de nuestras cookies.