La Agencia Europea de Medicamentos informa de que ha recomendado rechazar la aprobación de la comercialización de aducanumab en el territorio de la Unión Europea. Agencia Europea de Medicamentos | 21 de diciembre de 2021. [Leer más... Europa aducanumab.]
Un estudio sugiere que existe un punto justo de tiempo de sueño, que estabiliza la función cognitiva. Muestra cómo quienes dormían entre 4.5 horas y 6.5 horas por noche mantenían estable el estado cognitivo. Brain | 28 de octubre de 2021. [Leer más... Sueño.]
Un estudio publicado recientemente sugiere que el hábito de beber seis o más tazas de café al día está asociado a un menor volumen del cerebro, y a un incremento del riesgo de ictus y demencia, en comparación con los bebedores de 1-2 tazas diarias. Nutritional Neuroscience | 27 de julio de 2021. [Leer más... Demasiado café.]
Un amplio estudio aporta más evidencia de la pérdida de la audición como factor de riesgo de demencia, valorando la capacidad para escuchar durante una conversación con ruido de fondo. Alzheimer's & Dementia | 27 de julio de 2021. [Leer más... Audición.]
En medio de una fuerte controversia, la Food & Drug Administration (FDA) ha aprobado el agente antiamiloideo aducanumab para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. FDA News Release | 10 de junio de 2021. [Leer más... Aducanumab.]
El Dr. Ignacio Casado Naranjo, Jefe de Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres y Profesor de la Universidad de Extremadura, es un experto sobre el impacto neurológico de la infección por COVID-19 en los pacientes neurológicos pues ha sido uno de los coordinadores de un importante estudio nacional multicéntrico sobre la repercusión cognitiva y psiquiátrica de la infección por COVID-19, ha estudiado el impacto de las citoquinas en la progresión del deterioro cognitivo a demencia y ha participado en una mesa de expertos sobre la repercusión de la pandemia en la atención neurológica futura. [Leer más... Bruma cerebral.]
El coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), así como otros muchos coronavirus de la misma familia, son virus que fácilmente invaden el cerebro y con ello el sistema nervioso central. Estos virus han sido los responsables de diferentes manifestaciones neurológicas durante la infección aguda y han dejado secuelas posvirales asociadas a la afectación cerebral. El SARS-CoV-2, una vez que llega al cerebro, en la mayoría de las personas provoca molestias como dolor de cabeza, disminución o pérdida del olfato o del gusto, sensación de mareo, torpeza mental, episodios confusionales, decaimiento o fatiga. En pocos casos se han observado crisis convulsivas o alteraciones cerebrovasculares. Ya teníamos conocimiento de la sensibilidad del cerebro humano a los coronavirus y de hecho desde hace años algunas personas que habían sufrido infecciones por otros virus de la misma familia, habían mostrado síntomas o secuelas relacionadas con la inflamación cerebral. [Leer más... COVID-19.]
Formación básica para cuidadores de personas con alzhéimer y otras demencias, especialmente útil para cuidadores familiares. Curso elaborado bajo la dirección de uno de nuestros colaboradores, Secundino López Pousa. Se trata de un curso online gratuito de 8 horas lectivas, al final del cual puede obtener un certificado de aprovechamiento en español o en inglés. Circunvalación del Hipocampo | 6 de febrero de 2020. [Leer más... Cuidadores.]
Fototest online: tras pasar el test calcula percentil, puntuación Z y cocientes de probabilidad positivo y negativo para deterioro cognitivo y demencia.
Predi-Cog: calcule la predicción de deterioro cognitivo a partir de los datos de Fototest y Mini-Cog©.
Riesgo cardiovascular: calculadora de riesgo cardiovascular basada en el Framingham Heart Study.
El Dr. Ignacio Casado Naranjo, Jefe de Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres y Profesor de la Universidad de Extremadura, es un experto sobre el impacto neurológico de la infección por COVID-19 en los pacientes neurológicos pues ha sido uno de los coordinadores de un importante estudio nacional multicéntrico sobre la repercusión cognitiva y psiquiátrica de la infección por COVID-19, ha estudiado el impacto de las citoquinas en la progresión del deterioro cognitivo a demencia y ha participado en una mesa de expertos sobre la repercusión de la pandemia en la atención neurológica futura. [Leer más... Bruma cerebral.]
El coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), así como otros muchos coronavirus de la misma familia, son virus que fácilmente invaden el cerebro y con ello el sistema nervioso central. Estos virus han sido los responsables de diferentes manifestaciones neurológicas durante la infección aguda y han dejado secuelas posvirales asociadas a la afectación cerebral. El SARS-CoV-2, una vez que llega al cerebro, en la mayoría de las personas provoca molestias como dolor de cabeza, disminución o pérdida del olfato o del gusto, sensación de mareo, torpeza mental, episodios confusionales, decaimiento o fatiga. En pocos casos se han observado crisis convulsivas o alteraciones cerebrovasculares. Ya teníamos conocimiento de la sensibilidad del cerebro humano a los coronavirus y de hecho desde hace años algunas personas que habían sufrido infecciones por otros virus de la misma familia, habían mostrado síntomas o secuelas relacionadas con la inflamación cerebral. [Leer más... COVID-19.]
Formación básica para cuidadores de personas con alzhéimer y otras demencias, especialmente útil para cuidadores familiares. Curso elaborado bajo la dirección de uno de nuestros colaboradores, Secundino López Pousa. Se trata de un curso online gratuito de 8 horas lectivas, al final del cual puede obtener un certificado de aprovechamiento en español o en inglés. Circunvalación del Hipocampo | 6 de febrero de 2020. [Leer más... Cuidadores.]
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y los servicios que le ofrecemos. Al clicar en «Aceptar», o si continúa navegando, usted reconoce que ha leído y comprendido nuestra política de privacidad, y que acepta el uso de nuestras cookies.