Cuidadora familiar (imagen decorativa)
© iStock.com/lisafx
Los cuidadores de personas con demencia a menudo se catalogan en dos grupos:
En las demencias, especialmente en la enfermedad de Alzheimer, los cuidadores generalmente son miembros de la familia (40-60%), y solamente entre el 3 y el 5% de los casos son atendidos por servicios sociales o por otros profesionales.
Se consideran cuidadores informales a aquellas personas que no han recibido una preparación específica sobre los cuidados de personas con demencia, y su dedicación no es remunerada.
Este grupo de personas incluye principalmente a los familiares del paciente, y generalmente son los cónyuges o los hijos, recayendo el cuidado sobre todo en mujeres.
En el momento actual, el cuidador informal de personas con la enfermedad de Alzheimer es, mayoritariamente, una mujer que generalmente asume la responsabilidad en su condición de esposa o hija.
Son considerados cuidadores formales las personas que se dedican profesionalmente al cuidado de personas que sufren demencia, tras haber recibido formación especializada para su desempeño.
Reciben una remuneración económica, y tienen un horario de trabajo. Generalmente tienen un menor compromiso afectivo hacia el paciente que los cuidadores informales.
Muchos cuidadores formales realizan su actividad en centros especializados.
Se denomina cuidador principal a aquella persona que ejerce las funciones de cuidador de modo prioritario, tanto en el apoyo físico como en el emocional.
En el caso de personas con demencia o con la enfermedad de Alzheimer, el cuidador principal ejerce esta función de manera permanente y asumiendo toda la responsabilidad de los cuidados.
Se denomina cuidador familiar a aquella persona que realiza los cuidados ofreciendo su apoyo continuado y asumiendo las decisiones principales del cuidado, y que además es reconocido como tal tanto por los familiares como por los servicios sociales.
En general, los cuidadores familiares de personas con la enfermedad de Alzheimer son los cónyuges o los hijos, aunque también pueden ejercer esta función hermanos u otros familiares e incluso amigos, y ejercen tal función tanto si el paciente está en su domicilio como si está en una institución.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y los servicios que le ofrecemos. Al clicar en «Aceptar», o si continúa navegando, usted reconoce que ha leído y comprendido nuestra política de privacidad, y que acepta el uso de nuestras cookies.